@publicachamberi en Twitter

Si eres usuario de Twitter y quieres compartir información relevante, noticias, fotografías… la localizaremos fácilmente si utilizas el hashtag #publicachamberi.

Si aún no lo eres y no sabes qué es un hashtag, te será de utilidad este tutorial del profesor Antonio Garrido: al principio, Twitter es algo críptico pero, en realidad, es una herramienta muy sencilla.

Además, es una vía rápida y potente de compartir información. Puedes consultar la actividad de la plataforma en el lateral derecho o en este enlace.

Si quieres comenzar conociendo cuatro reglas básicas:

1. Cuando se pone el usuario de alguien a principio de frase, es que te estás dirigiendo a él iniciando una conversación. Si no lo haces, tu mensaje no será fácilemente localizable. En Twitter nuestro usuario va precedido del simbolo «@». El usuario de la Plataforma es @publicachamberi.

Ej. @públicachamberi qué tal el día?

En este caso, la persona que ha escrito el mensaje se dirige a @publicachamberi haciéndole una pregunta. @publicachamberi recibirá notificación de que alguien se ha dirigido a ella. Sólo lo verán aquellos usuarios que sigan a ambos Para que lo vea cualquier otro usuario, aunque no siga a ambos, se pone un punto al principio.

Ej. .@publicachamberi qué tal el día?

2. Para que los tuits sean localizables por temas es aconsejable poner hashtags, que son como etiquetas. Por ejemplo, podemos usar #publicachamberi para no tener que revisar lo que escriba todo el mundo. Al hacer click sobre #publicachamberi (o meterlo en el cajetín de búsqueda) sale todo lo que haya escrito cualquiera, al que sigas o no, que lo haya añadido en un tuit. Por ejemplo, una foto de una manifestación compartida en Twitter.

Es muy útil para realizar búsquedas sobre un tema. Por ejemplo: metes en búsqueda #mareaverde ó #LOMCE,por ejemplo, y encontrarás los tuits de todos aquellos que lo hayan incluido, los conozcas o no.

3. Siempre que alguien te mencione en un tuit, te llega aviso en la aplicación que uses para gestionar Twitter. Por eso si hablas de alguien, le llega aviso.

4. RT es que estás haciendo retuit: publicando en tu perfil un tuit de otro usuario.

Si haces RT, se publica tal cual en tu linea temporal (tu linea temporal es tu TL=timeline: es lo que vas publicando). Mucha gente hace RT pero realmente hace una mención y pone delante RT para que aparezca con su fotico. MT es que estás haciendo RT pero has modificado algo. Es de buena educación indicarlo a través de MT.

Cuando alguien te ha mencionado, mucha gente, para contestar, y volver a dar la información del tuit, hace RT y la contestación la hace al principio o al final del tuit. El tuit original aparecerá entre comillas, lo que aparece fuera de las comillas es añadido posteriormente.

Si tienes dudas, puedes realizar consultas a través del siguiente formulario:

2 respuestas a @publicachamberi en Twitter

  1. m murfin dijo:

    no pones nada d huelgas estudiantiles20,21nov??

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s